RECICLAJE DE NEUMÁTICOS: PROCESOS Y USOS
- ERIC STEVEN ALFONSO ROJAS
- Apr 10, 2021
- 2 min read
Reciclaje verde blog de reciclaje verder
palabras clave : neumaticos, reciclaje, residuos, valorización energética
RECICLAJE DE NEUMÁTICOS: PROCESOS Y USOS
1. Datos sobre los neumáticos y su reciclado
En España se generan cada año 250000 toneladas de neumáticos usados procedentes de maquinaria y medios de transporte. El 45% se deposita en vertederos controlados sin ningún tipo de tratamiento, de modo que, como veremos, la pérdida de energía que se puede extraer y el impacto medioambiental son extremadamente significativos Para eliminar estos residuos se usa con frecuencia (más de la que nos gustaria) la quema directa de los mismos que provoca grandes cantidades de gases que emiten partículas tóxicas al medioambiente.

2. Métodos de recuperación de neumáticos
Métodos mediante aplicación de calor
Termolisis
La termolisis es la reacción en a que un compuesto de separable al menos de otros dos cuando se somete a temperaturas elevadas. Los neumáticos se someten a un calentamiento anaerobio (sin presencia de oxigeno). Las altas temperaturas y la ausencia del oxígeno destruyen los enlaces químicos que forman en si el neumático, de forma que aparecen cadenas de hidrocarburos que son los compuestos originales del neumático. Mediante este proceso se obtienen metales, hidrocarburos sólidos y gaseosos que pueden volver a la producción de neumáticos u a otras actividades.

Pirolisis
La pirolisis es la descomposición química de la materia orgánica y de todo tipo de materiales excepto metales y vidrios causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno, pero sin producir dioxinas ni furanos muy contaminantes al medioambiente. En el caso de los neumáticos mediante pirolisis se produce la degradación del caucho mediante la aplicación de calor obteniendo: GAZ, un gas similar al propano que se puede emplear para su uso industrial, y aceite industrial líquido que puede ser refinado en diesel, coke y acero.

Incineración
La incineración es la combustión competa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas llevada a cabo en hornos mediante oxidación química en presencia de un exceso de oxígeno. Este es un proceso costoso que además presenta la dificultad de las diferentes velocidades de combustión de los materiales que forman el neumático y la necesidad si o si de una depuración de los residuos gaseosos que se emiten en el proceso por lo que es un proceso que no es fácil de controlar
Trituración criogenica
Este método necesita unas instalaciones muy complejas lo que hace que tampoco sean rentables económicamente y el mantenimiento de la maquinaria y del proceso es difícil. La baja calidad de los poductos obtenidos y la dificultad material y economica para purificar y separar el caucho y el metal entre si y de los materiales textiles que forman el neumatico provoca que este sistema sea poco recomendable.

Trituración mecánica
Este proceso es puramente mecánico, no existen agentes quimicos ni adicion de calor. Consta de pasar el neumatico inicial por una serie de triturados sucesivos hasta conseguir reducir su volumen a un tamaño de salida muy pequeño, el cual dependerá del uso posterior que se le vaya a dar al producto.
Conversion de neumaticos en energia eléctrica
Los residuos de neumaticos una vez preparados pueden convertirse en energñia electrica utilizable en la propia planta de reciclaje o conducida a otras instalaciones distribuidoras. Los residuos se introducen en una caldera donde se realiza la combustion.
https://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/054322ff-d4be-467f-85e2-7bdea93b8817?metaSiteId=b5127a51-45d3-47d6-86b4-6fe5e496123f&editorSessionId=618bc76f-d86f-435c-ad46-dc724556b152&referralInfo=dashboard
留言